Hoy te traigo unos consejos para vender por Instagram sin tener página web.

Últimamente, las redes sociales se están posicionando como canales de venta, sin necesidad de tener que pagar un hosting, dominio y un profesional que te haga la web para desarrollar tu actividad.

Puedes vender por Instagram, Facebook, Etsy, YouTube, Pinterest y otras muchas opciones que seguro que se te han pasado por la cabeza.

Por ello he decidido crear esta lista con 5 consejos para vender por Instagram aunque no tengas web, que te harán posicionarte y aumentar la probabilidad de que te conozcan y confíen en ti y en tu producto.

1. Necesitas una estrategia

Por suerte o por desgracia, no se trata de abrirte una cuenta y empezar a vender sin más. Conseguir seguidores y que lleguen los ingresos es un trabajo duro.

Por ello, lo primero que tienes que hacer es crear una estrategia de cómo y para qué vas a usar tu cuenta de Instagram.

Y te recomiendo que empieces por el paso número dos.

2. Consigue que te conozcan

Cómo sabes, la competencia por Instagram se está disparando, incluso si no es de tu mismo sector. Esta red social cada vez pone más difícil a sus usuarios para que muestre sus publicaciones.

Por ello es importante conseguir que seas conocido en tu sector.

¿Qué quiere decir esto?

Qué cuando alguien necesite tu producto, se acuerde de ti y diga, se lo voy a comprar a “Mayte, la de los arnés de perro en Y de algodón sostenible”.

Y te preguntarás, ¿Y cómo consigo ser conocido Bea?

Vamos a ello.

3. Crea contenido de valor

Seguro que has escuchado esto antes, pero igual no te ha quedado claro que contenido crear.

Siguiendo tu estrategia de ventas, el contenido debe aportar algo a tu seguidor. Una vez que lo lea, debe haberle aportado algo, no vale con que sea algo vacío.

Ya sabes lo que dicen: “Hay que dar para recibir”.

En tu caso, das contenido de valor para luego recibir una venta ¿Qué te parece?

4. Controla tus estadísticas

Para saber si el contenido que estás creando está realmente gustándole a tus seguidores tienes que medirlo de alguna manera.

Existen muchas aplicaciones específicas para hacerlo, pero para empezar, puedes usar las propias de la aplicación.

Con las estadísticas de Instagram, aparte de ver a cuantas personas estás llegando, verás que formatos prefiere tu audiencia o en qué temas están más interesados.

Por otro lado, valora el tiempo que dedicas a crear contenido de valor para tus posibles clientes.

Para un emprendedor, el tiempo es una moneda de cambio muy valiosa.

Si dedicas largas horas de tu jornada laboral a crear post, videos, reels, colaboraciones en directo o contenido para IGTV, asegúrate de que esté seguro.

¿Qué quiero decir con esto? Vamos al último consejo.

5. Asegura tu contenido

¿Qué pasaría si tu cuenta de Instagram desapareciese de repente?

¿Si tuvieses que empezar de cero?

¿Cómo seguirías vendiendo sin contendido y sin esos seguidores que te han costado sudor y lágrimas? (o siendo más realistas) ¡Mucho TIEMPO de tu vida!

Últimamente, he visto a muchos profesionales que están teniendo problemas con sus cuentas en estas plataformas por robos de identidad o fraudes a través de email por contraseñas, etc. Y me siento muy impotente cómo usuaria de Instagram.

Por supuesto, esto no tiene por qué pasarte a ti o a mi pero… ¿Y si pasa?

La verdad es que el contenido que subimos a redes sociales “no nos pertenece”.

Si has visto el documental de Netflix “The social dilemma” entenderás aún mejor de lo que hablo.

Por eso mi último consejo es el más importante.

Ten a buen recaudo tu contenido.

Y para ello te recomiendo un BLOG, así de sencillo.

Con un blog tu contenido estará más seguro, podrás ordenarlo cómo quieras, temáticas categorías, etc. y empezarás a aparecer en buscadores como Google y a posicionarte en tu sector, lo que te ayudará a ser conocido (Has visto cómo hemos vuelto al inicio, ¿Verdad?). Piénsalo.

Hasta aquí los 5 consejos que quería darte si te dedicas a vender por Instagram sin web.

¡Ah sí! Antes de irme, tengo que escribirte una cosa más.

El blog parece que está pasado de moda, pero también aguanta fotos, videos, textos, enlaces y todo lo que quieras poner. La diferencia es que está bajo tu nombre, tu marca, tu proyecto.

Le tengo un cariño especial a los blogs la verdad (creo que se nota). Son como los cuadernos o diarios de siempre, pero en digital.

Son gratuitos, son tuyos y son tu casa.

Es cierto que pasar todo el contenido de redes al blog igual ahora mismo te parecerá muy trabajoso, pero piensa que desaparezca de la noche a la mañana ¿Cómo se te quedaría el cuerpo?

Si necesitas ayuda para pasar todo el contenido de tus redes a un blog o página web, siempre puedes buscar a alguien que lo haga por ti.

Si quieres que te eche una mano con tu contenido de IG cuéntame por aquí o búscame en redes, estaré encantada de encargarme de la creación o mantenimiento de tu blog.

¡Un saludo!

Bea.